• 2025-09-29
  • SMU

No desperdicio de alimentos en el retail: iniciativas que contribuyen al cuidado del medioambiente y la economía familiar

Cada 29 de septiembre se conmemora el Día Internacional de Concienciación sobre la Pérdida y el Desperdicio de Alimentos, una fecha que busca visibilizar la urgencia de actuar frente a una problemática global. De acuerdo con la ONU, el desperdicio de comida es responsable de casi el 10% de las emisiones mundiales de gases de efecto invernadero, en un planeta donde 733 millones de personas aún padecen hambre.

En este contexto, SMU —matriz de Unimarc, Alvi, Mayorista 10 y Super10— impulsa el Programa de No Desperdicio de Alimentos, un eje central de su estrategia de sostenibilidad que, desde su implementación en 2021, ha permitido recuperar 28.085 toneladas de comida.

“Evitar el desperdicio de alimentos es un objetivo clave para nuestro negocio, es parte de uno de los ejes estratégicos de la compañía y un compromiso por el que trabajamos con convicción. Buscamos atender desde diversos frentes esta problemática, desde lo social y lo medioambiental, por lo que nos hemos dedicado a desarrollar acciones colaborativas que involucran a nuestra operación, los clientes y la comunidad en general”, explica la gerenta corporativa de Personas y Sostenibilidad de SMU, Paula Coronel.

De “Pronto Consumo” a “-Desperdicio +Conciencia”

Una de las iniciativas del programa es “Pronto Consumo”, que consiste en la liquidación de productos próximos a vencer, pero que se mantienen en perfectas condiciones para su consumo. Las ofertas son de hasta un 30%, permitiendo que sean los propios clientes quienes rescaten los alimentos y se beneficien de precios más convenientes.

“Gracias a esta acción, no solo evitamos el desperdicio y reducimos las emisiones asociadas, sino que también brindamos a nuestros clientes la oportunidad de rescatar y acceder a productos de calidad a precios más convenientes, haciéndolos parte de esta importante iniciativa”, señala Coronel.

Además, cuando los productos no alcanzan su condición de venta, comienza el proceso de donación, desde los locales y centros de distribución, a través de la iniciativa “-Desperdicios +Conciencia”, que contempla la donación de alimentos no aptos para la venta, pero que se encuentran en perfecto estado para su consumo, siendo entregados a organizaciones sociales, así como de cuidado y rescate animal.